📍Atención en: Santiago | Valparaíso | Online
Cuando hablamos de prepararse para el parto, muchas veces pensamos en ejercicios, respiración o clases prenatales. Pero hay una práctica menos conocida que puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de parto: el masaje perineal.
¿De qué se trata? ¿Es realmente útil? ¿Y cómo puede ayudarte antes, durante y después del parto? Hoy te cuento todo lo que dice la ciencia actual.
🌸 ¿Qué es el masaje perineal?
Es una técnica sencilla que consiste en un estiramiento de la zona perineal —área entre la entrada vaginal y el ano— a partir de la semana 34
de embarazo. Puedes hacerlo tú misma o con ayuda de tu pareja o un profesional entrenado.
✨¿Su objetivo?
Preparar los tejidos del periné para el momento del parto, haciéndolos más flexibles y así más resistentes a desgarros o a la necesidad de episiotomía (el corte quirúrgico que se realiza a veces durante el parto).
📚 ¿Qué dice la evidencia científica?
Desde 2015 en adelante, múltiples estudios han investigado esta práctica.
Aquí te resumo los hallazgos más importantes:
✅ Reduce la necesidad de episiotomía
Las mujeres que realizaron masaje perineal tienen menos probabilidad de necesitar una episiotomía. Esto se ha observado especialmente en mujeres que están esperando su primer hijo.
✅ Disminuye el riesgo de desgarros graves
El masaje ayuda a reducir los desgarros perineales de segundo, tercer y cuarto grado, lo que significa una recuperación mucho más cómoda y rápida.
✅ Menos dolor en el postparto
Quienes practicaron el masaje reportaron menos dolor perineal en los días y semanas posteriores al parto, lo que también impacta positivamente en la movilidad, el ánimo y la relación con el bebé.
✅ Mejora en la recuperación del suelo pélvico
En algunos estudios, también se observó una menor incidencia de incontinencia anal y mejor función del suelo pélvico en general.
🎯 ¿Vale la pena intentarlo?
¡Definitivamente sí! El masaje perineal es una técnica segura, sencilla y basada en evidencia.
Solo necesitas tus manos limpias, un gel lubricante en base a agua, y unos minutos un par de veces por semana. Puedes complementar con una buena guía profesional o incluso incorporarlo como parte de tu rutina de conexión con tu cuerpo y tu bebé.
💡 En resumen
El masaje perineal no es magia, pero sí es una herramienta poderosa y respaldada por la ciencia para ayudarte a tener un parto más respetado, menos doloroso y con menor riesgo de intervenciones. Y lo mejor: lo puedes hacer tú misma, con conciencia y confianza.
✋ Guía práctica: ¿Cómo hacer el masaje perineal?
🕒 ¿Cuándo empezar?
Desde la semana 34, comenzar 3 veces a la semana, hasta lograr todos los días.
Idealmente después de una ducha o baño, cuando la piel está más flexible.
🧴 ¿Qué necesitas?
Gel lubricante en base a agua (como aceite de almendras dulces, vitamina E, aceite de coco o aceite específico para masaje perineal).
Un espacio cómodo, tranquilo y limpio.
Manos lavadas y uñas cortas para evitar molestias o lesiones.
🪞 Postura recomendada
Sentada semi-reclinada con las piernas abiertas.
O de pie, con una pierna apoyada en una silla o el borde de la tina.
Puedes usar un espejo las primeras veces para guiarte mejor.
🤲 Paso a paso
Aplica el gel lubricante
Lubrica bien tus dedos y el periné (zona entre la vagina y el ano).
Utiliza tu dedo pulgar, o dedo índice si lo realiza tu pareja.
Introduce tu dedo pulgar en la entrada vaginal, unos 2-3 cm (hasta la primera falange).
Realiza una suave presión hacia abajo y hacia los lados
Empuja suavemente y de manera progresiva en dirección al ano, y luego hacia los laterales (como si hicieras una media luna). Puedes sentir una leve tensión, pero nunca dolor fuerte.
Masajea con movimiento lento y controlado
Durante unos 3-5 minutos. Puedes alternar presión y pequeños movimientos circulares o de vaivén, respirando profundo y relajando la zona.
Finaliza suavemente
Limpia los excesos de gel a la zona si lo deseas. Puedes hacer una respiración lenta para cerrar el momento de conexión con tu cuerpo.
⚠️ Consideraciones importantes
No lo realices si tienes infección vaginal activa, sangrado o molestias sin diagnóstico.
Si no te sientes cómoda haciéndolo sola, puedes pedir ayuda a tu pareja o a una profesional capacitada.
El objetivo es familiarizar tu cuerpo con la sensación de estiramiento, para que el parto no sea una sorpresa tan intensa para tus tejidos.
🧘♀️ Tip extra: combínalo con ejercicios de conciencia corporal
Mientras haces el masaje, practica la relajación del suelo pélvico, respira profundo, conecta con tu periné y repite frases como: “Mi cuerpo sabe parir, mi periné es flexible y fuerte.”
Suscríbete ahora.
Regístrate a nuestra newsletter para recibir contenido exclusivo, información y tips que te ayudarán a entender y cuidar tu cuerpo en cada etapa.
Sin spam, solo información útil y pensada para ti.
2025 MIA PELVIS | Diseñado con amor y propósito para mujeres como tú 🦋